Niña de dos años retenida por gobierno de EEUU regresa a Venezuela para reunirse con sus papás
Maikelys Antonella, de solo dos años, fue repatriada a Venezuela tras una intensa disputa diplomática; su madre niega acusaciones de vínculos criminales

Una niña venezolana de apenas dos años, separada de sus padres y retenida por el gobierno de Estados Unidos durante casi un año, regresó finalmente a Venezuela este miércoles 14 de mayo en un vuelo de repatriación, en medio de una fuerte controversia diplomática. La menor, identificada como Maikelys Antonella Espinoza Bernal, fue entregada en brazos de la primera dama Cilia Flores en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, donde fue recibida por funcionarios y medios estatales venezolanos.
Publicidad
“Hoy tenemos una gran victoria para los derechos humanos y la soberanía venezolana”, declaró el ministro del Interior, Diosdado Cabello, al anunciar el regreso de la menor
La televisión estatal mostró imágenes emotivas de la niña siendo recibida por su madre, Yorelys Bernal, y su abuela en el Palacio de Miraflores, mientras la madre rompía en llanto al abrazar a su hija.
La situación de Maikelys generó semanas de tensión entre Caracas y Washington. Las autoridades venezolanas acusaron al gobierno estadounidense de “secuestrar” a la menor tras la deportación de sus padres, quienes fueron expulsados en momentos distintos y hacia distintos destinos. El gobierno Donal Trump, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), negó las acusaciones y argumentó que la separación se realizó por motivos de seguridad.
Según documentos judiciales, la familia ingresó legalmente a territorio estadounidense en mayo de 2024 para solicitar asilo. Poco después, Maiker Espinoza Escalona y su pareja, Yorelys Bernal, fueron detenidos y procesados en centros de inmigración, mientras su hija fue puesta bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).
Publicidad
Madre de la menor niega pertenecer al Tren de Aragua
El DHS alegó que los padres estaban vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, una acusación que nunca fue respaldada con pruebas documentadas. La madre de Maikelys negó rotundamente esos señalamientos.
Publicidad
“Nos separaron sin razón. Somos personas trabajadoras que solo buscaban asilo”, afirmó Bernal en una entrevista con medios estatales venezolanos.
En marzo, Espinoza fue trasladado a la base naval de Guantánamo y luego deportado a la prisión de máxima seguridad CECOT, en El Salvador, centro penitenciario conocido por albergar presuntos miembros de bandas criminales. Días después, Yorelys Bernal fue deportada a Venezuela en un vuelo del que Maikelys fue excluida.
La menor permaneció en custodia de la ORR hasta esta semana. Según la versión venezolana, la repatriación fue posible gracias a gestiones diplomáticas entre Caracas y Washington, con mediación del embajador Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump.
“Debo agradecer en justicia al embajador Grenell y al presidente Donald Trump”, afirmó Nicolás Maduro durante un acto televisado.
“Ha habido diferencias entre nuestros países, pero con la bendición de Dios, hoy dimos un paso hacia adelante por el bienestar de una niña”.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Tiene green card y votó por Trump pero fue arrestado por ICE en una operación encubierta a través de Facebook
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 15 de mayo
Por Heraldo USA
The Security Cabinet of the Government of Mexico reports on the results obtained from “Operation Northern Border” on May 13, 2025
Por Heraldo USA
Precio del dólar HOY en México: jueves 15 de mayo
Por Heraldo USA
Publicidad