Apoyo de 1,000 dólares a migrantes deportados en EEUU motiva a colombiano a dejar el país
Un migrante colombiano que residía ilegalmente a decidió autodeportase de EEUU por el apoyo económico que dan para regresar a sus países de orígenes

La decisión de un colombiano que se encontraba trabajando de manera ilegal en Estados Unidos ha impactado a redes sociales, quien ha decido autodeportarse del país al ver en el apoyo de 1,000 dólares una jugosa oportunidad económica frente a cumplir una jornada de más de 12 horas por sólo 17 dólares la hora.
Publicidad
Desde el comienzo de la administración de Donald Trump, la titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emprendido una amplia campaña para la autodeportación de migrantes en Estados Unidos a través de aplicación CBP HOME en el que, se les ofrece un apoyo de 1,000 dólares para sustentar sus gastos de regreso a sus países de orígenes.
“Si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura y económica de salir de Estados Unidos para evitar el arresto”, señala Kristi Noem en spot publicitario.
De acuerdo con lo dado a conocer con Yerman, originario de Medellín, migró en 2022 a Estados Unidos a la ciudad de Miami, donde fue detenido por las autoridades migratorias durante la administración de Joe Biden, quien debido a su situación obtuvo la oportunidad de recibir asilo en lo que se resolvía su situación migratoria.
Colombiano asegura que la vida en EEUU es difícil
A pesar de que sus intenciones migratorias era quedarse lo que resta de su vida en Estados unidos, la administración de Trump ha cambiado su panorama, ante las deportaciones masivas y castigos penales contra migrantes indocumentados en EEUU que se mantenga en el país de manera ilegal, de acuerdo con lo dado a conocer al medio Noticias el Caracol, donde reveló lo difícil que es vivir en esta nación:
Publicidad
“Aquí la vida es demasiado dura. La gente gana muy poco y todo es muy caro: la renta, la comida”, señaló en la entrevista.
Durante su estancia en Estados Unidos, Yerman, estuvo trabajado como barbero, fue conductor de Uber, y obrero en obras de construcción, donde aseguró que llegaba a trabajar más de 18 horas diarias para poder sustentar sus gastos en el país, en el que se ha romantizado el “sueño americano”
Publicidad
“A la gente le gusta aparentar. Montan una foto con el mejor teléfono y desde Colombia piensan: ‘Qué chimba, yo quiero estar como él’, pero no ven la realidad”, declaró el colombiano durante el programa.
¿Qué castigos hay para los migrantes indocumentados en EEUU?
De acuerdo con lo dado a conocer por la DHS, los migrantes que no se autodeportan y permanezcan en Estados Unidos podrán recibir una multa de 998 dólares diarios, así como más implicaciones legales de permanecer en el país.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Ellas han sido las guapas parejas de Mauricio Ochmann
Por Heraldo USA
ICE quería arrestar a migrante indocumentada pero sus vecinos de Nueva Jersey detuvieron a los agentes
Por Heraldo USA
Banda de rock cancela gira tras arresto de su baterista mexicano por agentes de migración en Texas
Por Heraldo USA
Corte Suprema prohíbe que administración de Trump deporte migrantes por la Ley de Enemigos Extranjeros
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Migrantes
Más noticias de Migración