Este es el programa de salud para migrantes indocumentados que Illinois quiere eliminar

Ante la amenaza de recorte presupuestal a la ciudad de Illinois, este programa de salud a personas indocumentadas se verá afectado

Este es el programa de salud para migrantes indocumentados que Illinois quiere eliminar
Illinois limita programa salud a migrantes. | Créditos: Freepik y Canva.

Illinois es una ciudad que, a pesar de las políticas migratorias y amenazas de Donald Trump se mantiene como “ciudad refugio”; como el recorte de presupuesto a la ciudad, lo que generará diversidad afectaciones, en primera instancia, está por verse limitado un programa de salud para los migrantes indocumentados.

Publicidad

El alcalde de Illinois, JB Pritzker, ha mantenido una postura contraria a la de Donald Trump, sobre todo en materia, de migración, desigualdad y a favor de las diversidades genéricas; ya que, a pesar de los esfuerzos del presidente de EEUU de que la ciudad deje de ser un refugio para migrantes indocumentados, el demócrata se mantiene firme en que Illinois con su posición.

Fue hace un par de meses, que el presidente Trump amenazó con quitar millones de dólares a las ciudades que continúen recibiendo y apoyando a migrantes indocumentados, y no se alineen a las políticas migratorias de la actual administración del gobierno de Estados Unidos.

“¡No más Ciudades Santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo”, publicó Trump en Truth Social.

Por recorte presupuestal a Illinois se limitará programa de salud a migrantes indocumentados

De acuerdo con lo dado a conocer por el medio Eyewitness News, este recorte presupuestal a la ciudad de Illinois afectará en el programa de salud que el alcalde JB Pritzker había propuesto para la atención de adultos mayores sin importar su estatus migratorio, que contaba con una inversión de 55,2 millones de dólares para este año, ya que atiende a 31,500 personas.

Publicidad

“Hay una gran necesidad en la comunidad indocumentada que no puede obtener atención médica de otra manera”, señaló la representante de Chicago, Barbara Hernández.

No es el único estado que se las está viendo “duras” ante la amenaza de este recorte presupuestal, pues la ciudad de Newark, Chicago, New York entre otras, piden la movilización de los ciudadanos para evitar que las políticas y cambios impuestos por Donald Trump continúen implementando.

Publicidad

Fue a mediados de mayo, que el alcalde JB Pritzker dio a conocer el cierre de la convocatoria de inscripción de nuevos beneficiarios al programa, ante el aumento de los costos de atención médica. Sin embargo, será un impuesto que deberán de seguir aportando los migrantes indocumentados en impuestos, que equivale a 8.6 billones al año en Illinois.

“Este argumento de que los inmigrantes están chupando o tomando recursos -en realidad es más probable que estén trabajando y están absolutamente pagando impuestos por los cuales no están recibiendo beneficios a cambio”, señaló Tovia Siegel, del Proyecto Resurrección, un grupo de defensa de la justicia para inmigrantes con sede en Chicago a el medio Eyewitness News.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández

Publicidad

Publicidad

Publicidad