SNAP 2025: Proponen que inmigrantes con asilo humanitario ya no reciban cupones de alimentos en EEUU
La administración de Donald Trump espera que la nueva ley Big, Beautiful Bill impida a los extranjeros tomar este tipo de ayudas.

Los esfuerzos de Donald Trump por separar a los inmigrantes de los servicios federales han empezado a dar frutos. En las últimas horas, el borrador del proyecto de ley Big, Beautiful Bill del presidente ha alarmado a los extranjeros que desean cobrar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
Publicidad
Se trata de un beneficio que el Departamento de Agricultura (USDA) ofrece a hogares de bajos o nulos ingresos que, de otro modo, tendrían dificultades para pagar los comestibles. En 2024, el programa llegó a unos 41 millones de estadounidenses que pudieron comprar sus alimentos con cupones ofrecidos por el estado.

Mientras tanto, Donald Trump ha pedido a las agencias federales que mejoren los sistemas de verificación de elegibilidad, en la mayor medida posible, para garantizar que los beneficios financiados por los contribuyentes excluyan a cualquier extranjero no elegible”.
¿Cómo cambiará el SNAP con la ley Big, Beautiful Bill?
De acuerdo con la guía ofrecida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, las autoridades del SNAP tendrán que “examinar cuidadosamente sus prácticas de verificación de identidad y estatus migratorio y realicen las mejoras necesarias”, incluida la verificación de la identidad de los solicitantes mediante la recopilación y comparación de números de Seguro Social y la verificación del estado migratorio de los destinatarios.
Publicidad

Estos requerimientos podrían ser obligatorios tras el Big, Beautiful Bill, un paquete de reglas que limitarán diversos servicios a los extranjeros a través de nuevos procesos de selección. Uno de ellos incluye el uso de entrevistas en persona para los nuevos solicitantes y revisar estos procesos, así como a “verificar continuamente el estado migratorio de todos los extranjeros en el estado que participan en SNAP, ya que el estado migratorio puede cambiar rápidamente”.
Publicidad
Donald Trump busca recortar gastos del SNAP
Según el comunicado de prensa del USDA emitido el 24 de abril, en el año fiscal 2023 se realizaron $10.5 mil millones en pagos indebidos de SNAP, lo que equivale a aproximadamente el 12 por ciento del total de los pagos de SNAP ese año. Los pagos indebidos son aquellos que no deberían haberse realizado o fueron en un monto incorrecto, ya sea por encima o por debajo de la asignación mensual del beneficiario.
un informe de 2024 de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental señaló que la verificación de la ciudadanía estadounidense fue uno de los varios factores que contribuyeron a que se realizaran pagos incorrectos.“La verificación inadecuada de la identidad y ciudadanía de un solicitante por parte de los estados se destaca específicamente como una contribución a los pagos indebidos de los fondos de SNAP”, dijo la agencia en el comunicado de prensa.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Inmigrantes
Más noticias de Migración