Juez ordena a Trump facilitar regreso de migrante de Guatemala deportado a México en febrero

El fallo judicial expone irregularidades en la política migratoria de Trump y podría sentar precedente en otros casos similares

Juez ordena a Trump facilitar regreso de migrante de Guatemala deportado a México en febrero
AFP / Pixabay

Donald Trump enfrenta una nueva derrota judicial en el ámbito migratorio. Un juez federal ordenó a su administración facilitar el retorno a Estados Unidos de un migrante guatemalteco identificado como O.C.G., quien fue deportado a Guatemala vía México en febrero sin haber podido ejercer su derecho legal a argumentar temor a ser perseguido o torturado.

Publicidad

El fallo, emitido por el juez de distrito Brian Murphy la noche del viernes 23 de mayo, representa el tercer dictamen judicial en contra de las deportaciones aceleradas impulsadas por el gobierno republicano. Según documentos judiciales, el migrante solicitó asilo en 2024 alegando haber sido víctima de “ataques violentos” en Guatemala por ser gay. Durante su travesía por México, también habría sufrido violación y secuestro.

A pesar de haber compartido estos hechos con un juez de inmigración —quien falló que no debía ser devuelto a su país— O.C.G. fue subido a un autobús por agentes migratorios estadounidenses y expulsado a México, donde posteriormente fue trasladado a Guatemala.

Juez condena actuación del Gobierno de Trump

“El caso no presenta circunstancias legales extraordinarias, solo el horror banal de un hombre que fue subido injustamente a un autobús y devuelto a un país donde supuestamente fue violado y secuestrado”, escribió el juez Murphy en su decisión de 14 páginas.

El magistrado, designado por el expresidente Joe Biden, concluyó que la deportación “probablemente no cumplió con el debido proceso” y subrayó que el migrante fue despojado de su derecho fundamental a presentar su caso de asilo antes de ser expulsado.

Publicidad

El hombre guatemalteco se encuentra actualmente escondido en Guatemala, según sus abogados, quienes aseguran que facilitar su regreso a Estados Unidos no implicaría mayores obstáculos logísticos o legales, en comparación con otros casos en curso.

Publicidad

Trump enfrenta otros fallos por deportaciones indebidas

Esta sentencia se suma a otros dos casos recientes donde la justicia estadounidense ha fallado contra la administración de Trump por deportaciones inadecuadas y sin el cumplimiento del debido proceso.

Uno de ellos es el de Kilmar Abrego García, salvadoreño con estatus legal en Maryland, quien fue deportado por “un error administrativo” y actualmente permanece recluido en la megaprisión CECOT de El Salvador. La Corte Suprema concluyó que su expulsión violó la ley.

article image
AFP / Especial

Otro caso similar involucra al venezolano Daniel Lozano Camargo, deportado también a El Salvador a pesar de tener un amparo judicial activo y un proceso de asilo pendiente. Lozano fue arrestado por ICE mientras estaba protegido como menor no acompañado.

A diferencia de estos dos inmigrantes, O.C.G. no fue encarcelado, pero permanece en situación de riesgo, según sus representantes legales.

El fallo del juez Murphy representa un duro golpe para las políticas de deportación masiva del presidente Trump, que han sido duramente criticadas por organizaciones de derechos humanos y activistas proinmigrantes.

En otro dictamen reciente, Murphy también señaló que la administración republicana violó órdenes judiciales al deportar a ocho inmigrantes —entre ellos dos cubanos y un mexicano— a Sudán del Sur, un país en guerra y no relacionado con su nacionalidad.

Este tipo de decisiones judiciales podría sentar precedentes legales importantes para proteger a solicitantes de asilo y limitar las expulsiones rápidas sin revisión adecuada.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad