Mexicana en Ohio embarazada demanda a jueces de Trump por ordenar su deportación tras pedir asilo
La mexicana residiendo en Ohio tiene la orden de salir de Estados Unidos antes del 3 de junio.

Las tensiones migratorias que rodean al gobierno de Donald Trump han escrito una nueva historia esta semana. Una mujer mexicana, embarazada y con un hijo, ha sido llamada a deportación en los próximos días. Como respuesta, la madre ha empezado acciones legales contra los jueces de Ohio.
Publicidad
Se trata de Carmen Graciela Guerrero Sandoval, quien después de esperar cinco años por una petición de asilo ha recibido una orden del Tribunal de Inmigración de Cleveland, afirmando que debía abandonar Estados Unidos antes del 3 de junio, algo que ella espera frenar camino a la fecha límite,

En representación de su hijo nonato, mayor de edad, y el suyo de nueve años (identificado como CDBG), Guerrero Sandoval ha demandado a la fiscal general, Pam Bondi; y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ambos nombrados por Donald Trump, alegando que una orden de deportación violaría los derechos de la Enmienda 14. La madre mexicana ha demostrado ser el sostén económico de su hijo.
Los jueces responden a la demanda
Ante esta demanda judicial, el juez Edmund A. Sargus Jr. se ha negado a bloquear la posible deportación de Carmen Graciela Guerrero Sandoval. “Los tribunales federales de distrito no pueden emitir una orden de restricción temporal, una orden judicial o la suspensión de una orden de expulsión de un padre sobre la base de la impugnación de un niño a la orden basada en la posible violación de los derechos constitucionales del niño”, escribió el juez en su fallo.
Publicidad

El juez dijo que el caso planteó un “triste conjunto de hechos” y dijo que la situación “sin duda genera estrés y daño potencial” a la familia de Guerrero Sandoval. “Es muy poco probable que los demandantes tengan éxito en los méritos de sus reclamos”, dijo Sargus Jr., quien se ha negado a emitir una orden de restricción y sugirió que es poco probable que a la madre le vaya mucho mejor si sigue adelante con el caso. No obstante, la oriunda de México y su abogada se mantienen firmes en su caso.
Publicidad
La madre mexicana busca tranquilidad
“La expulsión de la madre de los demandantes constituye una forma de castigo cruel e inusual para los demandantes”, argumentó George A. Katchmer, abogado de la mujer, que también señaló que el pedido de deportación violó los derechos del niño de 9 años, ya que alejarlo de su madre significa que sería tratado de manera diferente a otros niños, violando la Cláusula de Protección Igualitaria.
Todo apunta a que, en caso de cumplirse la fecha y ser deportada, la madre dejaría a su hijo menor a cargo de su nonato dentro de Estados Unidos. Carmen Graciela Guerrero Sandoval dice que un juez de inmigración, que es un sistema separado de los tribunales ordinarios, ordenó su deportación. También señaló que ha apelado ese fallo ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, pero el juez dijo que no está claro cuál es la situación.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Trump arremete contra la Corte Suprema de EEUU por bloquear ley que permite deportaciones masivas
Por Heraldo USA
Presidenta de CBS News abandona su cargo tras una guerra mediática con Donald Trump
Por Heraldo USA
Migrante indocumentada que reside en Florida desde hace 20 años debe pagar multa de 1.8 mdd por esta razón
Por Heraldo USA
Escapan 10 reclusos de Centro de Justicia de Orleans; ¿quiénes son y qué recompensa se ofrece por ellos?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Mexicana
Más noticias de Migración