Trump propone pase temporal para migrantes que trabajen en estos sectores en EEUU
La iniciativa buscaría ofrecer estabilidad a empleadores y control migratorio a través de un sistema temporal con obligaciones fiscales para los trabajadores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración está trabajando en la implementación de un pase temporal para inmigrantes que laboran en sectores estratégicos como la agricultura y la hotelería. El objetivo, según el mandatario, es garantizar a los empleadores mayor control sobre su fuerza laboral sin descuidar la seguridad fronteriza ni la aplicación de la ley migratoria.
Publicidad
Durante una entrevista emitida el domingo en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News, Trump sostuvo que “se está diseñando un sistema en el que los migrantes puedan trabajar legalmente, pagar impuestos y permanecer bajo la supervisión de sus empleadores”. Este planteamiento, añadió, busca evitar que se produzcan redadas indiscriminadas en granjas y negocios, afectando a trabajadores con años de antigüedad y a los propios empleadores.
“Vamos a trabajar para que se cree un pase temporal donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control”, dijo Trump.
“El agricultor lo sabe. No va a contratar a un asesino”, enfatizó.

Equilibrio entre seguridad y economía
Trump aseguró que su enfoque también tiene en cuenta las necesidades del sector agrícola y hotelero.
“Soy el tipo más fuerte con la inmigración que ha existido, pero también soy el más fuerte con los agricultores”, afirmó.
El presidente explicó que uno de los mayores problemas actuales es la afectación directa a empleadores por la deportación de trabajadores esenciales.
Publicidad
“Cuando vas a una granja y alguien ha trabajado con él durante nueve años haciendo este tipo de trabajo, y terminas destruyendo al agricultor porque te llevaste a toda la gente, es un problema”, lamentó.
Contradicciones en la política migratoria
Sin embargo, la propuesta choca con otras acciones recientes de su Gobierno. A pesar de una breve suspensión de redadas en sectores sensibles, como el agrícola y hotelero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reanudó las detenciones pocos días después.
Publicidad
“El presidente ha sido increíblemente claro. No habrá espacios seguros para las industrias que acojan a delincuentes violentos o que intenten socavar deliberadamente los esfuerzos de ICE”, afirmó un portavoz del DHS.
Hasta el momento, la Casa Blanca no ha ofrecido detalles adicionales sobre cómo se implementaría esta medida ni si requeriría acción legislativa por parte del Congreso.
Impacto en los programas H-2A y H-2B
El presidente también sugirió que su administración está evaluando mejoras a los programas de visas temporales H-2A (para trabajadores agrícolas) y H-2B (para industrias como hotelería y paisajismo). Según fuentes de NBC News, Trump planteó la posibilidad de permitir que inmigrantes que actualmente están en situación irregular puedan salir del país y reingresar legalmente a través de dichos programas.
Estas reformas apuntan a resolver un problema recurrente denunciado por líderes empresariales: la dificultad de reemplazar a trabajadores con experiencia en sectores donde la mano de obra estadounidense escasea.
Mientras algunos empleadores ven con buenos ojos el enfoque más pragmático de Trump, defensores de derechos migratorios critican lo que consideran un doble discurso. A su juicio, el presidente busca congraciarse con sectores económicos clave sin comprometer su base electoral, que exige mano dura en materia migratoria.
“Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los criminales de EE.UU. ¡Se avecinan cambios!”, reiteró Trump a mediados de junio en su red social Truth Social.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Los mejores parques acuáticos cerca de Chicago para escapar del calor este verano 2025
Por Heraldo USA
Ofertas por 4 de julio: Tiendas que han confirmado descuentos en EEUU; te contamos cuáles son
Por Heraldo USA
EN VIVO: Sigue minuto a minuto la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum HOY 30 de junio
Por Heraldo USA
Donald Trump elimina la ciudadanía por nacimiento: ¿Cuándo se aplicará el fallo de la Suprema Corte?
Por Heraldo USA
Publicidad