Claudia Sheinbaum anuncia plan sobre impuesto a remesas

La presidenta reveló que su Gobierno prepara una estrategia para facilitar las remesas y compensar el nuevo impuesto aprobado en el Senado estadounidense

Claudia Sheinbaum anuncia plan sobre impuesto a remesas
Gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles un plan integral para respaldar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, centrado en garantizar el flujo de remesas hacia México, un pilar económico que ha enfrentado presiones recientes.

Publicidad

Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum informó que su Gobierno trabaja en una estrategia que será presentada en los próximos días, con el objetivo de facilitar el envío de remesas a través de canales más seguros, eficientes y económicos. Este plan surge en medio de una disminución temporal en el flujo de dinero enviado desde Estados Unidos, atribuida a las redadas migratorias y a la creciente incertidumbre económica provocada por nuevas políticas en ese país.

“La razón principal [de la caída en mayo] es que muchos de nuestros paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo. Entre otras razones, está la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, señaló la presidenta, citando un reporte de la Secretaría de Hacienda que muestra que México recibió 5,360 millones de dólares en remesas en junio, un aumento del 4.2% respecto al mes anterior, aunque aún por debajo del mismo periodo de 2024.

Uno de los puntos más relevantes abordados por Sheinbaum fue la aprobación en el Senado estadounidense de un impuesto del 1% sobre remesas enviadas en efectivo por migrantes indocumentados. Esta medida forma parte del nuevo paquete fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, cuyo Gobierno también ha endurecido las políticas migratorias.

Publicidad

Ante esta situación, Sheinbaum afirmó que su Administración reembolsará ese 1% a los connacionales que usen la Financiera del Bienestar (Finabien) para enviar su dinero.

Publicidad

“Todas las transferencias electrónicas tienen 0% de impuesto y más del 90% de las remesas ya se envían por esa vía. Para quienes lo hacen en efectivo, el viernes vamos a anunciar un programa especial para reembolsarles ese 1% mediante la tarjeta Finabien”, explicó.

Anteriormente, la presidenta también celebró la reducción del impuesto original propuesto por legisladores republicanos, que en un inicio era del 5%. Tras una intensa presión de organizaciones de migrantes, senadores de origen mexicano y la comunidad binacional, el gravamen se ajustó primero al 3.5% y finalmente quedó en 1%.

“Ese logro es de nuestros paisanos, por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo quienes tienen doble nacionalidad”, subrayó Sheinbaum.

El debate sobre las remesas ocurre en un entorno de alta volatilidad, marcado por el llamado “muro arancelario” de Trump y el endurecimiento de las políticas migratorias. En abril, las remesas enviadas a México cayeron un 12% interanual, el desplome más fuerte desde septiembre de 2012, según cifras del Banco de México. BBVA atribuye esta caída a la incertidumbre política en Estados Unidos y a la apreciación del peso frente al dólar.

México depende en gran medida de las remesas como fuente de ingreso. En 2024, estas superaron los 64,700 millones de dólares, por encima de sectores clave como el agroalimentario, la inversión extranjera, el petróleo y el turismo internacional. A nivel global, México se ubica entre los tres principales receptores de remesas, junto a India y China, de acuerdo con el Banco Mundial.

La estrategia de Sheinbaum también busca reforzar la colaboración con organizaciones de migrantes y los consulados mexicanos en Estados Unidos para asegurar que los flujos de remesas no solo se mantengan estables, sino que aumenten progresivamente.

Se espera que el Ejecutivo federal dé a conocer más detalles del programa de compensación este viernes, en coordinación con Finabien y la Secretaría de Hacienda.

Preguntas frecuentes

  • ¿A quién aplica el reembolso del 1% sobre remesas?

Aplica a migrantes que envíen dinero en efectivo desde Estados Unidos y usen la tarjeta de Finabien para realizar el envío.

  • ¿Las transferencias electrónicas también pagan el impuesto del 1% en remesas?

No. Las transferencias electrónicas están exentas del impuesto, que solo se aplica al dinero enviado en efectivo.

  • ¿Cuándo se anunciarán los detalles del programa de apoyo?

La presidenta Sheinbaum adelantó que este viernes se revelará el plan completo para el reembolso del impuesto a través de Finabien.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Rivero

Egresada de la carrera de Comunicación en la UNAM. Redactora de noticias de política, espectáculos, ciencia, salud y tecnología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad