Latina se presenta ante ICE para ser deportada y tuvo final inesperado
Ante la incertidumbre y miedo que se ha provocado por las redadas, la mujer de origen hondureño busca

Los migrantes en Estados Unidos enfrentan políticas migratorias más estrictas con su situación legal y antecedentes penales; incluso la administración de Donald Trump invita a las personas a autodeportarse. Yésica Ramírez optó por esta opción, la mujer latina se presentó ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) para regresar a su país, pero se llevó una sorpresa con la respuesta de la agencia migratoria.
Publicidad
Yésica Ramírez es una mujer migrante originaria de Honduras, de 29 años, se presentó voluntariamente ante las autoridades de Estados Unidos para solicitar su autodeportación. La decisión fue motivada por el temor que tiene por la serie de redadas migratorias pero la respuesta que recibió de ICE la sorprendió. Los agentes rechazaron su solicitud de autodeportarse porque no tenía antecedentes penales, tampoco órdenes previas de deportación.
Latina busca autodeportarse por razones médicas y familiares
El caso de Yésica Ramírez ha llamado la atención porque los agentes de ICE rechazaron su petición; la mujer llegó a Estados Unidos en 2023 junto a una de sus hijas, con el objetivo de ahorrar dinero para adquirir una prótesis de brazo y pierna, luego de haber sufrido un accidente años atrás en Honduras. La mujer tiene intención de trabajar, estabilizarse y mejorar su calidad de vida.
Yésica Ramírez vive en Houston, Texas, y comenzó a experimentar un miedo constante por las redadas que hay en su comunidad. Además, las políticas migratorias motivaron a Ramírez a considerar la autodeportación voluntaria, medida que ofrece el gobierno en campañas, incluso con incentivos como cobertura de gastos y ayuda económica.
Publicidad
“Me dijeron que no, que ellos no me podían ni deportar porque yo no tengo un historial criminal allá”, mencionó a Univisión.
La actual administración de Donald Trump permite la autodeportación voluntaria, pero Yésica no calificaba porque no tenía antedecendetes penales ni una orden de deportación previa.
Publicidad
“Ya estaban tocando las puertas en los departamentos. Dije: ‘Mi hija en la escuela. Si me agarran, me deportan y a ella la dejan’. No me sentía bien, y lloraba todos los días y las noches. Fue cuando yo quise autodeportarme yo sola”
Sin embargo, ante la negación de ICE, Yésica Ramírez pudo regresar por sus propios medios gracias al apoyo de sus vecinos en Houston, quienes la ayudaron a reunir el dinero necesario para costear los pasajes de avión.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
¿Estados Unidos bajo una maldición? Mhoni Vidente advierte sobre cataclismos y energías oscuras
Por Heraldo USA
Calentamiento global: estos son los 5 países que más contaminan en el mundo
Por Heraldo USA
Exatlón 2023: CONFIRMADO este es el polémico concursante que queda ELIMINADO el 10 de diciembre
Por Heraldo USA
La película clásica de NAVIDAD que está disponible en Netflix y que no puedes dejar de ver en familia
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Estados unidos
Más noticias de Migración