¿Cómo afectarán económicamente la deportaciones masivas de Trump?

150,000 migrantes han sido deportados de Estados Unidos, y de acuerdo con especialistas esto tendrá consecuencias graves para el país

 ¿Cómo afectarán económicamente la deportaciones masivas de Trump?
Redada migratoria en obra de construcción. | Créditos: @ICEgov (X).

A pesar de las protestas, bloqueos judiciales y críticas de los medios de comunicación, el presidente Donald Trump y su administración ha continuado con su campaña de deportación de migrantes más grande en la historia de Estados Unidos.

Publicidad

De acuerdo con datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), desde enero de 2025 hasta la fecha se han deportado 150,000 migrantes del territorio estadounidense, desde que Donald Trump asumió el poder por segunda ocasión.

Especialistas y empresario del sector turístico, comercial, industrial y manufacturero han advertido que las deportaciones masiva afectarán económicamente a Estados Unidos, país que vive un panorama complicado ante los cambios políticos y económicos por la nueva administración que ha cambiado la política comercial internacional con el aumento de aranceles a diversos y productos.

¿Cómo afectarán las deportaciones masivas a Estados Unidos?

De acuerdo con lo dado a conocer por el Profesor Julio Sevilla de la Universidad de Georgia, durante una entrevista con el medio CNN, el impacto económico tendrá en Estados Unidos las redadas migratorias será grave, sobre todo, en el sector del campo y la manufactura, donde ocupan más puestos de trabajo la población indocumentada.

Publicidad

El especialista asegura que los inmigrantes en Estados Unidos realizan los trabajos que “nadie quiere hacer”, por ello, forman parte del 60% de fuerza laboral en la industria agricultura.

Publicidad

“porque son trabajos muy pesados que no pagan bien, que hay que vivir en zonas rurales, así que el ciudadano común no quiere trabajar en eso [...] sacar a los trabajadores que los hacen abajo precio en los trabajos que nadie quiere [...] es contra producente”, aseguró el docente de la Universidad de Georgia.

Por su parte, la Casa Blanca ha asegurado que esta campaña responde a una estrategia de seguridad nacional, quienes constantemente han criminalizado a los inmigrantes de ser los perpetradores de la violencia en su país.

Sin embargo, el Prof. Julio Sevilla señala que de acuerdo con un reciente informe realizado por The American Inmigration Counsel, desde 2022 los incide de criminalidad han disminuido en Estados Unidos, con un índice de criminalidad del 0.5% de la población, de los cuales, la mayoría son realizado por estadounidenses.

“Los inmigrantes indocumentados comenten menos crímenes que los ciudadanos de Estados Unidos, que tiene mucho sentido, ya que, la gran mayoría vienen aquí a tratar de salir adelante y hacer las cosas bien, para en algún momento regularizar su situación”.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Diana Hernández Manríquez

Egresada de la licenciatura en Ciencia de la Comunicación de la FCPyS. Redactora web con tres años de experiencia en diversos temas, como en turismo, migración, política, etc.

Publicidad

Publicidad

Publicidad