¿Cómo funciona el Programa Binacional de Educación Migrante para maestros bilingües?

El PROBEM es la manera en que los gobiernos de México y EEUU alivien la problemática educativa entre ambos países

¿Cómo funciona el Programa Binacional de Educación Migrante para maestros bilingües?
¿Cómo funciona el Programa Binacional de Educación Migrante para maestros bilingües? Foto: Ilustrativa

Durante la emisión de ‘Tu voz más allá de la frontera’ de Heraldo USA, se pudo detallar más sobre uno de los proyectos más importantes para la educación entre México y Estados Unidos, el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM). Una manera en que los gobiernos de cada país responden a la problemática educativa al asegurar equidad y pertinencia la continuidad y calidad de educación básica para las niñas, los niños y los jóvenes migrantes binacionales.

Publicidad

El Programa Binacional de Educación Migrante surge a partir de 1982 como una alternativa para apoyar el proceso educativo de los estudiantes migrantes que transitan entre México y Estados Unidos de América (EUA). El PROBEM permite a maestros bilingües formar parte de este proceso para que los estudiantes de diferentes niveles educativos tengan la oportunidad de ser transferidos para mejorar las estrategias de aprendizaje.

¿Cómo formar parte del Programa Binacional de Educación Migrante

El PROBEM tiene como objetivo cubrir la demanda de maestros bilingües que se requieren para atender las necesidades educativas de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos, con la finalidad de fortalecer el conocimiento de la historia, cultura, valores y tradiciones mexicanas en alumnos de origen mexicana que radican en alguno de los estado de EEUU.

Los profesores pueden permitirse compartir experiencias en el quehacer educativo, tanto los profesores estadounidenses y mexicanos. Se trata de propiciar una experiencia formativa en los profesores mexicanos que les permita establecer programas de colaboración educativa que enriquezcan a los escolares mexicanos en ambos países, favoreciendo el intercambio de ideas, experiencias e información entre los educadores de ambos países.

Publicidad

El Programa Binacional de Educación Migrante atiende también a la población estudiantil en situación de movilidad que está en los planteles o centros educativos de Estados Unidos, pero también atendiendo la evolución de la migración con diferentes estrategias. Para formar parte de este programa como profesor debes estar atento a la convocatoria que se lanza en México.

Publicidad

Según el perfil que se debe tener, el maestro debe cumplir con ciertas características:

  • Hablar inglés
  • Contar con pasaporte mexicano
  • Visa vigente de turista
  • Posibilidad de trasladarse durante el verano
  • Trasladarse de seis a ocho semanas para atender la escuela de verano en Estados Unidos.
  • No contar con antecedentes penales

Las actividades y contenidos que se tienen son para fortalecer las raíces mexicanas, con actividades que involucran el mostrar la lengua materna que es el español, así como las bondades de hablar inglés y español. Hay que tomar en cuenta que ciertos estados de la Unión Americana tienen convenio con México.

Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.

Temas relacionados

author
Belén Álvarez

Publicidad

Publicidad

Publicidad