Padre de mexicanos denuncia trato inhumano a sus hijos en Alligator Alcatraz: “comían amarrados”

Los hermanos Gonzalez fueron arrestados y enviados a la prisión de Florida, a pesar de contar con una visa hábil.

Alligator Alcatraz, prisión en máxima seguridad en Florida.
Los dos jóvenes mexicanos pasaron una pesadilla en su estadía en Alligator Alcatraz. Foto: Josh Edelson / AFP.

Dos hermanos mexicanos transitaron una breve temporada en el controversial Alligator Alcatraz, inaugurado por Donald Trump en Florida. Este lunes, su padre ha relatado los detalles de su encierro en conferencia de prensa, destacando la experiencia de sus hijos como “traumatizante”.

Publicidad

Carlos Martín González y Óscar Alejandro González apenas han podido regresar a Ciudad de México esta semana. Ambos fueron arrestados el pasado 7 de julio, cuando realizaban una escala en Orlando durante sus vacaciones. Si bien Óscar no tenía una visa vigente (pero se encuentra casado con una ciudadana estadounidense), su hermano contaba con permiso para permanecer en Estados Unidos hasta el 15 de julio.

Ambos mexicanos fueron trasladados al centro de máxima seguridad en Everglades, que Trump destacó en su momento como uno “para los delincuentes más despiadados”. El escándalo trascendió las fronteras, al punto de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió de forma explícita que sean liberados y trasladados a México.

La experiencia en Alligator Alcatraz, relatada por su padre

A través de una entrevista telefónica, su padre Martín González relató que su hijo Carlos había entrado como turista para visitar a su hermano tras la muerte de su madre. El joven con visa de turista había transitado Nueva York sin problemas, e incluso presenció un a fecha de la Fórmula 1.

Publicidad

El adulto mayor contó que los oficiales de tránsito les confiscaron sus documentos y teléfonos celulares. “Están encerrados y no permiten entrar a nadie”, afirmó el padre el pasado fin de semana. “No les daban oportunidad de comer, y cuando les dieron de comer estaban encadenados de pies y manos. No es un trato que ni un animal se merece”.

Publicidad

“Ni la abogada ni el personal del consulado, nadie los ha podido ver”, señaló Martín. "Tengo comunicación con ellos porque me llaman y me dicen que están bien, pero no más. Esto es ilegal y se están violando todos sus derechos civiles aquí en Estados Unidos, pero ni la abogada ni las autoridades han podido hacer algo. Quisiéramos que nos dieran alguna respuesta a esta situación para poder agilizar su regreso a casa, pero no hay respuestas por parte del Gobierno de Estados Unidos, ni del de la Florida“.

El traslado de los hermanos, estresante

De acuerdo a Andrea Reyes, abogada de la familia Gonzáles, el día que se enteraron de que serían transferidos fuera de Alligator Alcatraz, el nuevo centro de detención migratoria de Florida, un funcionario federal les dijo a los hermanos: “Su caso fue noticia nacional, así que los vamos a dejar ir”.

Los hermanos estuvieron esposados durante la mayor parte de su traslado de regreso a México, un viaje que comenzó el 24 de julio y duró hasta que finalmente cruzaron la frontera el 27 de julio en una camioneta, junto con más de una docena de detenidos mexicanos. En un momento dado del traslado, los hermanos estuvieron esposados durante más de 10 horas.

Temas relacionados

author
Nicolas Esteban Lafferriere

Redactor con más de siete años de experiencia en el rubro. https://linktr.ee/niklaffe

Publicidad

Publicidad

Publicidad