Formulario I-407: Migrantes que firmen este documento podrían perder la Green Card
Ten cuidado con los papeles que se te ofrezcan por parte de las autoridades

El contar con tu green card o residencia permanente permite que estés viviendo dentro de los Estados Unidos sin ningún problema, pero ten cuidado con otros documentos externos, pues en caso de que firmes est formulario podrías perder tus derechos.
Publicidad
Se trata del formulario I-407, un documento que está siendo utilizado con mayor frecuencia en las fronteras de los Estados Unidos para así convencer a los residenes permanentes de renunciar de manera voluntaria a su green card y todo lo que ello implica. Este documento también es conocido como Registro de Abandono de Estatus de Residente Permanente Legal.
“Estamos viendo un número mucho más alto de personas que están renunciando a su residencia en la frontera, o sea, a las personas que están saliendo y regresando los ponen en un cuarto la policía fronteriza y los convencen de renunciar a su residencia llenando el formulario que se llama I-407”, explicó el abogado de inmigración José Jordán en una plática con la cadena Telemundo.
El formulario I-407 puede ser presentado ante un oficial de la Ofician de Aduanas y Protección Fronteriza en los puertos de entrada o enviado por correo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, el propio servicio señala que la persona que firme este documento está informando voluntariamente que desea abandonar su residencia permanente dentro de los Estados Unidos.

Las personas más vulnerables que pueden perder su residencia permanente son aquellas que tienen estatus condicional, que viven uera de Estados Unidos la mayor parte del tiempo, o que residen en México o Canadá y trabajan en el país, así como aquellos con antecedentes penales, por lo que una persona con residencia permanente que vive en los Estados Unidos no tendría por qué firmar este tipo de formulario.
Publicidad
De acuerdo con los especialistas, si tienes problemas para entrar a los Estados Unidos lo que deberás hacer es:
Publicidad
- No firmar ningún documento
- Contar con la oportunidad de presentarse ante un juez de inmigración
- Solicitar representación legal
- Consultar a un abogado si se tienen antecedentes penales
- Prepararse para que los agentes migratorios revisen sus documentos o su celular
Aquellas personas que cuenten con una green card contará también con derechos importantes que le permitan estar sin problemas legales dentro de los Estados Unidos, algo que es de gran ayuda en una época en la que las deportaciones están a la orden del día con la administración de Donald Trump.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Pasajeros que viajen con estos objetos serán sancionados hasta con 10,000 dólares en aeropuertos de EEUU
Por Heraldo USA
William Levy: esta es la condena que podría recibir tras sus múltiples cargos
Por Heraldo USA
El supuesto “mensaje satánico” en el traje espacial de Katy Perry que desata polémica
Por Heraldo USA
Semana Santa 2025: ¿Cuáles son los bancos que abren y los que cierran en México?
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Green card
Más noticias de Tendencias