Visa H-1B: EEUU exigirá nuevos requisitos para otorgar el documento a trabajadores extranjeros
El USCIS intensifica el escrutinio sobre solicitudes de visa H-1B, exigiendo datos biométricos y direcciones residenciales

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a implementar nuevas medidas en el proceso de adjudicación de visas H-1B, exigiendo información adicional a través de Solicitudes de Evidencia (RFEs) que están causando preocupación entre empleadores y expertos en inmigración. Esta visa, vital para industrias como la tecnología, finanzas y academia, permite a empresas contratar a trabajadores extranjeros altamente calificados.
Publicidad
Según reportes de medios especializados como Newsweek y Forbes, las autoridades del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) están solicitando datos biométricos y direcciones residenciales actualizadas de los solicitantes, un movimiento que ha sido descrito como “altamente inusual” por abogados especializados. Aunque estas RFEs no representan un rechazo automático, sí introducen retrasos y complejidades adicionales en un proceso ya de por sí competitivo y limitado.

¿Qué es la visa H-1B y por qué es clave para la economía de EEUU?
La visa H-1B es una de las categorías de visa más solicitadas por empresas estadounidenses para atraer talento extranjero en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como en sectores académicos y financieros. Cada año, el programa permite 65,000 nuevas visas, con una exención adicional de 20,000 para quienes poseen títulos de posgrado obtenidos en instituciones educativas estadounidenses.
En 2024, gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta obtuvieron miles de estas visas, mientras que Tesla, bajo la dirección de Elon Musk, también trajo a cientos de empleados internacionales mediante este programa.
Publicidad
Nuevas exigencias del USCIS
El aumento de las RFEs, especialmente con solicitudes de información biométrica y personal, ha sido interpretado por algunos expertos como una señal de mayor escrutinio gubernamental. Un adjudicador del USCIS citado por Forbes explicó:
Publicidad
“Hemos encontrado información potencialmente adversa relacionada con el beneficiario. Para continuar procesando su solicitud o petición, requerimos una dirección actualizada del beneficiario para poder recolectar datos biométricos.”
No obstante, las autoridades no han aclarado en qué consiste esta “información adversa”, dejando a abogados y empleadores con pocas herramientas para responder de manera efectiva.
Posible uso de inteligencia artificial
El abogado de inmigración Vic Goel, de la firma Goel & Anderson, declaró que estas prácticas no solo son inusuales, sino que podrían indicar un uso más amplio de herramientas de inteligencia artificial por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Estas tecnologías estarían siendo utilizadas para analizar información en redes sociales y bases de datos gubernamentales, en un intento de detectar irregularidades o violaciones migratorias.
Organizaciones como nfpResearch han sugerido que estas medidas podrían tener vínculos con políticas de la administración Trump, que buscaba restringir tanto la inmigración legal como ilegal
El aumento en la exigencia de evidencia adicional también está afectando a estudiantes internacionales. De acuerdo con Inside Higher Education, más de 1,550 estudiantes y graduados recientes han enfrentado complicaciones con su estatus legal a raíz de decisiones del Departamento de Estado. Más de 240 instituciones educativas han reportado alteraciones en la situación migratoria de sus alumnos internacionales.
Sigue a Heraldo USA en Google News, dale CLIC AQUÍ.
Publicidad
Publicidad
Más Leídas | Heraldo USA
Gobierno de Trump rastreará a migrantes indocumentados que no instalen esta app en sus celulares
Por Heraldo USA
¿William Levy está embrujado? Mhoni Vidente revela por qué le está yendo tan mal al actor
Por Heraldo USA
¿Cómo se verían las famosas de Hollywood sin cirugías estéticas? IA lo revela
Por Heraldo USA
La moneda de 1 centavo del Lincoln de trigo por la que pagan hasta 11 millones de dólares en 2025
Por Heraldo USA
Publicidad
Más noticias de Visa h-1b
Más noticias de Tendencias